LA
ULTIMA ADVERTENCIA PARA LA TIERRA
El Sábado es el 7mo DIA.... DEL SEÑOR
EXODO 20:8-11 "EL SEPTIMO DIA ES... CONSAGRADO A YAHVE" NO TE DEJES ENGAÑAR
POR EL FALSO DIA DE ADORACION- DOMINGO "LA MARCA DE LA BESTIA, APOC.
14:9-11 QUE SERA IMPUESTA POR LEY NACIONAL DOMINICAL COMO DIA DE DESCANSO
Y ADORACION, EXODO 20:8-11 EZEQUIEL 20:20; DANIEL 7:25; MATEO 12:08; LUCAS
23:56; Y APOCALIPSIS 13:16 Y 14:8-12
LA
LIBERTAD DE CONCIENCIA AMENAZADA
EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, AUN SE RESPETA LA SEPARACION ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO; PERO CUANDO ESTE PAIS PROMULGUE LEYES QUE VIOLEN ESTE PRINCIPIO CONSTITUCIONAL PARA APOYAR LA DOCTRINA MÁS POPULAR DE UN FALSO DIA DE REPOSO (LA OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL DOMINGO), ENTONCES: LA OBEDIENCIA A ESTOS MANDAMIENTOS DE HOMBRES EN VIOLACION DE LOS PRESEPTOS DIVINOS CONSTITUIRA LA MARCA DE LA BESTIA, Y SERA LO OPUESTO AL SELLO DE DIOS.
CUANDO LAS IGLESIAS PRINCIPALES DE LOS ESTADOS UNIDOS, UNIÉNDOSE EN PUNTOS COMUNES DE DOCTRINAS, INFLUYAN SOBRE EL ESTADO PARA QUE INPONGA LOS DECRETOS Y LAS INSTITUCIONES DE ELLAS, ENTONCES LA AMERICA PROTESTANTE HABRA FORMADO UNA IMAGEN DE LA JERARQUIA ROMANA (LA IMAGEN DE LA BESTIA DE APOCALIPSIS CAPITULO 13 ) Y LA IMPOSICION DE PENAS CIVILES CONTRA LOS DISIDENTES VENDRA DE POR SI SOLA.
EN LENGUAJE BIBLICO,LA IGLESIA ESTA REPRESENTADA POR UNA MUJER,
ISAIAS 54:4-6; JEREMIAS 6:1-2;
EFESIOS 5:24-27
¡INTEREZANTE! En el libro de Apocalipsis se nos describe a una iglesia, simbolizada por una mujer. La iglesia de Cristo, pura y única. Una iglesia pobre, humilde y perseguida, que guarda los mandamientos de Dios y tiene la fe de Jesús.- APOC. 12:6,13-14,17 y 14:12.Por otro lado, en el mismo libro de Apocalipsis se nos describe también usando el símbolo de una mujer, a otra iglesia que no es de Cristo.
Una iglesia rica, arrogante, y perseguidora de los santos. Se usará LA BIBLIA CATOLICA-NACAR-COLUNGA y de FELIX, TORRES AMAT, para analizar alguna de las características de esta iglesia.
Apocalipsis 17:12: "Y uno de los siete ángeles que tenia las siete copas vino y habló conmigo diciendo: ven y te mostraré el juicio sobre la gran ramera que se sienta sobre muchas aguas, con quien los reyes de la tierra cometieron fornicación, entre tanto que los que habitan en la tierra fueron emborrachados con el vino de su fornicación". Le llama "LA GRAN RAMERA", que se sienta sobre muchas aguas y aunque ha pretendido ser la iglesia de Dios, "han fornicado con ella todos los reyes de la tierra", y se ha unido con todo el mundo menos con Dios.
Apocalipsis 17:1,2,15: "Y él me dice: las aguas que han visto donde LA RAMERA se sienta, son pueblos, muchedumbre, naciones, y lenguas". Esa gran RAMERA DOMINA O SE SIENTA SOBRE MUCHOS PUEBLOS, MUCHEDUMBRES Y LENGUAS. Esta iglesia también le brinda su "vino" (sus falsas doctrinas y tradiciones) aún a los "reyes de la tierra". Esto no necesita explicación. ¿Cuál es la iglesia más popular, más rica y más respetada aún por los "reyes", o dirigentes de las naciones?
Apocalipsis 17:3, "y
vi una mujer sentada sobre una bestia bermeja, llena de nombres de blasfemia,
que tenía siete cabezas y diez cuernos. " Esa mujer (iglesia)
está sentada sobre una BESTIA que tiene siete cabezas, según
la Biblia:. Bestia representa un REINO o PODER. DANIEL
7:17:23. Así que esta IGLESIA puso su trono en un
Página 1
"REINO....QUE TENIA SIETE CABEZAS
Y DIEZ CUERNOS".
Veamos lo que significan las siete cabezas: APOCALIPSIS 17:9... " La siete CABEZAS son siete MONTES, sobre los cuales la MUJER tiene su asiento". Esto es muy significativo. Solamente hay una Iglesia que tiene su sede en la ciudad de los siete montes o siete colinas. De acuerdo a la historia, ¿Cuál es la única ciudad que se conoce como la ciudad de la SIETE COLINAS O MONTAÑAS?
SIN DUDAS ES ROMA Y los diez CUERNOS,.
¿QUÉ SIGNIFICAN? Dejemos que sea la Biblia que lo explique. APOC. 17:12 dice: "Los diez CUERNOS que ves son DIEZ REYES..."¿Cuál fue el imperio mundial que la historia nos dice también, que cuando se acabó se fragmentó en diez REINOS?
¡EL IMPERIO ROMANO! ¡Qué
Interesante! ¿Verdad?
Apocalipsis 17:4 "Y
la mujer (iglesia) estaba vestida de púrpura y de escarlata,
y adornada de oro, y de piedras preciosas, y de perlas, teniendo en
su mano una copa de oro, llena de abominaciones y de inmundicias de
sus fornicaciones" ¡Guau! Esto no necesita mucho comentario.
Los oficiales de esta IGLESIA usan los colores PURPURA Y ESCARLATA
y cierta suntuosidad en sus vestimentas eclesiásticas y llevan además
"UNA COPA DE ORO EN SUS MANOS"
Apocalipsis 17:5: "Y en al frente tenía escrito este nombre: Misterio, Babilonia la Grande, MADRE de las Rameras, y abominaciones de la tierra". BABILONIA es sinónimo de confusión. Aquí en este versículo, a esta IGLESIA, Dios le da el nombre del antiguo, sanguinario y poderoso imperio de Babilonia, que dominaba, en su época, las naciones del mundo. En Babilonia se gestaron las doctrinas apóstatas alrededor de la adoración al dios SOL; y luego se divulgaron por todos los países.
Y así como ese antiguo imperio estaba compuesto de varias naciones, a esta IGLESIA se les une, EN PUNTOS COMUNES DE DOCTRINAS, SUS HIJAS SEPARADAS, y forman una perfecta "Babilonia" o confusión religiosa. ¿Hemos escuchado en estos últimos años, a cierta IGLESIA llamar a la UNIDAD a sus HIJAS SEPARADAS? ¡Cuidado con todo esto! Aquí hay un caballo de Troya. La Santa Biblia llama a este conjunto de iglesias MADRE E HIJAS... "BABILONIA... RAMERAS". Lenguaje fuerte, ¿verdad? La observancia de un FALSO DIA DE REPOSO y de adoración DOMINGO, SUNDAY (DIA DEL SOL) es una de esas teorías religiosas babilónicas, y que hoy prevalece en las denominaciones así llamadas ""cristianas".
En el día domingo (Sunday)
los babilonios adoraban a su dios Sol; (creencia
que llegó hasta el Imperio Romano). Y cierta IGLESIA (favor
de leer su declaración más abajo) la absorbió de esos
paganos. No existe en la Biblia un solo versículo que apoya la
santidad, o el apartar este primer día de la semana (Domingo) para
la adoración a Dios.
LA OTRA TEORIA PAGANA ES LA CREENCIA
DE QUE LOS MUERTOS SIGUEN TENIENDO UNA VIDA CONSCIENTE DESPUES DE LA MUERTE.
Por esto miembros de estas religiones
le oran a los muertos, y creen que los muertos se les aparecen a los vivos
y que la Virgen hace apariciones.
Estas personas no saben quienesse
les aparecen. Amigo nuestro, la Santa Biblia nos dice: "QUE SON LOS
ESPIRITUS DE LOS DEMONIOS..." que están tratando de engañar
"SI FUERA POSIBLE AUN A LOS ESCOGIDOS".APOC. 16:14; MAT. 24:24.
Estas doctrinas no tienen, como pueden ver, fundamento en la Biblia. Su fundamento está en Babilonia.
Los siguientes versículos
bíblicos combaten claramente la segunda FALSA DOCTRINA DE LA
INMORTALIDAD NATURAL DEL ALMA:
Ezequiel 18:4: " ...Y EL ALMA QUE PECARE ESA MORIRA"
Eclesiastés 9:5: "... más el muerto nada sabe y ya no espera recompensa..."PROVERBIOS 11:7: "... a la muerte del impío perece su esperanza". Más el que muere en Cristo Jesús " tiene vida eterna" SAN JUAN 6:47; 1 de Tesalonicenses 4:13-18¿para qué entonces, "rezarle" a los muertos?
Apocalipsis17:6: " Y vi a esta mujer (iglesia) embriagada con la sangre de los santos, y con la sangre de los mártires de Jesús. Y al verla quedé sumamente atónito". Amigo lector como puedes ver, el profeta Juan, al contemplar en visión a esa "mujer" (iglesia) quedó atónito (pasmado).
De igual modo, usted y yo quedaremos perplejos al descubrir que una "iglesia que se dice ser la iglesia de Dios", se haya embriagado "con la sangre de los santos y con la sangre de los mártires de Jesús", dando muerte a los verdaderos seguidores de Cristo. No podemos concebir que una "iglesia de Dios" haya perseguido y PERSEGUIRA a "aquellos que guardan los mandamientos de Dios y tienen fe en Jesús". APOC. 12:17; 14:12. Amigos, no nos ofendan, por estopero en estos últimos años hemos escuchado y leído las confesiones de la misma iglesia que ha torturado, perseguido y hasta quemó vivos a millones de personas en la llamada "SANTA INQUISICION" "solo en el cielo se descubrirán todas las atrocidades, pecados y crímenes, cometidos directa o indirectamente por esta iglesia.
Apocalipsis 12:9; 13:2 : "EL DRAGON" ¿Quién es el dragón?
Es el mismo "DIABLO Y SATANAS" "... quien a su vez es quien le da el poder, trono y autoridad" A LA MUJER O IGLESIA QUE ARRIBA HEMOS DESCRITO. Ahora que la verdad le ha sido revelada, continúe leyendo el resto del mensaje. Estaremos orando por usted, para que al conocer la verdad, ella haga en usted lo que
SAN JUAN 8:32 NOS DICE:
"Y CONOCEREIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS LIBERTARA..."
Página 2
![]() |
Dime, Señor, ¿tienes
tú un día especial de descanso para tus seguidores?
"Yo fui en el Espíritu en
el día del Señor" Apocalipsis 1:10
Pero ¿cuál es el
día del Señor? ¿De qué día de la semana
eres Tú el Señor?
"Porque el Señor es del sábado
el hijo del hombre". S. Mateo 12:8
Hay siete días en la semana.
¿Cuál de ellos es el día de reposo?
"El séptimo día es sábado o fiesta del Señor
Dios tuyo". Cuarto mandamiento (Exodo 20:8-10, versión Felix
Torres Amat).
¿Qué día
de acuerdo con nuestro cómputo, es el séptimo; el sábado
o el domingo?
"Y como pasó el sábado, María Magdalena, y María madre de Jacobo... muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro ya salido el sol... Y entradas en el sepulcro, vieron un mancebo... Mas él les dice: no os asustéis; buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado; resucitado ha" S. Marcos 16:1 (Nota: todo el mundo sabe que el domingo fue el día de la resurrección, Él sábado había pasado cuando amaneció: es pues, evidente, que el sábado es el séptimo día de la semana).
Pero, Señor, ¿No
aboliste Tú la ley que contiene el mandamiento del sábado?
"No penséis que e venido para
abrogar la ley a los profetas: no he venido para abrogar , sino a cumplir".
S. Mateo 5:17
Bien, por lo menos, ¿No
cambiaste Tú uno de los mandamientos, de manera que hoy tus
seguidores pueden guardar otro día fuera del séptimo?
"Porque de cierto os digo, que hasta
que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde perecerá
de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas". S. Mateo 5:18
Pero, Señor, ¿no
es el sábado un día judío? ¿No es el séptimo
el día de reposo de los judíos?
"El sábado por causa del
hombre es hecho" S. Marcos 2:27 El sábado fue hecho y entregado
al hombre genéricamente hablando, 1500 años antes de la existencia
de cualquier judío.(Véase Génesis 2:1-3).
Alguien me dijo después de
tu crucifixión, Señor, tus seguidores no continuaron guardando
el séptimo día de acuerdo con el mandamiento. ¿Es
cierto?
"Y era día de la víspera de la Pascua; y estaba para rayar el sábado. Y las mujeres que con él habían venido, siguieron también y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, aparejaron drogas aromáticas y ungüentos; y reposaron el sábado conforme al mandamiento". S. Lucas 23: 54-56.
Nota: después de unos 37
años de la muerte, resurrección y ascensión de
Cristo al cielo, San Lucas, un escritor no judío, al escribir
su evangelio, seguía llamando al sábado mandamiento de
Dios.
Pero, ¿acaso el apóstol
Pablo no se reunía siempre con los cristianos de su tiempo en domingo,
en honor a la resurrección? ¿Qué costumbre tenia él
con respecto al día de culto?
"Y Pablo, como acostumbraba, entró
a ellos, y por tres sábados, disputó con ellos de
las Escrituras". Hechos 17:2
¿Se reunía también
con los conversos gentiles en sábado? Tal vez se congregaba con
los judíos en sábado y con los griegos en domingo. ¿Cuál
es la verdad, Señor?
"Y disputaba en la sinagoga todos
los sábados y persuadía a Judíos y Griegos". Hechos
18:4
¿Qué enseño
Pablo con respecto a la observancia del sábado?
"Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque El, que ha entrado en su reposo, también El ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas". Hebreos 4:4
¿Es esta, pues, la instrucción
que tú das con respecto a la observancia del sábado?
"Porque no he rehuido de anunciaros
todo el consejo de Dios" Hechos 20:27 (En el Nuevo Testamento hay nada
menos que 59 referencias al sábado, el libro de los Hechos aluden
a 84 sábados en que el apóstol San Pablo y sus asociados
realizaron servicios religiosos. Sin embargo, no hay ni una sola palabra
en la Biblia que autorice la observancia del domingo).
Pero entonces ¿por qué
tantas personas guardan el domingo en lugar del sábado? Si la
Biblia enseña la observancia del sábado, ¿quién
introdujo la observancia del domingo y cuándo lo hizo?
"Y (el poder llamado cuerno pequeño)
hablará contra el Altísimo... y pensará en
mudar los tiempos y la ley". Daniel 7:25
Página 3
La Iglesia Romana es el cuerno
pequeño de Daniel 7;
¿Quieres
decir Tú Señor, que ella pensaría en cambiar la ley
de Dios?
" Pregunta ahora a los sacerdotes
acerca de la ley" Hageo 2:11
Bien, le preguntaré a Esteban
Keenan, un sacerdote católico:
¿Cree su Iglesia que tiene
el poder de cambiar la ley de Dios?
"Si no tuviera el poder, no podría
haber hecho aquello en que concuerdan todos los modernos eruditos en religión;
no podría haber reemplazado la observancia del sábado, séptimo
día de la semana, por la observancia del domingo, primer día
de la semana, un cambio para el cual no existe autoridad bíblica".
Doctrinal Catechism, pág. 174.
¿Cuándo se realizó
ese cambio?
"Observamos el domingo en lugar
del sábado porque la Iglesia Católica en el Concilio de Laodicea
(364 de J.C) transfirió la solemnidad del sábado al domingo.
"The Converts Catechism, Pedro Geirmann,
pág. 50 (Este catecismo recibió la bendición papal
el 25 de enero de 1910).
¿Qué diferencia
hace el día de reposo que yo observo?
Un día equivale a otro día, ¿no es cierto?
"¿No sabéis que a quien
os prestáis vosotros mismos por siervos para obedecerle, sois siervos
de aquel a quien obedecéis, o del pecado para muerte, o de la obediencia
para justicia?" Romanos 6:16.
¿Qué haré
entonces? ¿Guardaré el sábado de Dios o el domingo
del hombre?
"Es menester obedecer a Dios antes
que a los hombres". Hechos 5:29
Bien, Señor, ¿qué
piensas Tú de la observancia del domingo?
"...Así habéis invalidado
el mandamiento de Dios con vuestra tradición....Mas
en vano me honran, ensañando doctrinas y mandamientos de hombres".
S. Mateo 15:6,9. Pero los millones de personas que observan el domingo
no pueden estar equivocadas, ¿no es cierto?
"Entrad por la puerta estrecha: porque
ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición
y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta y angosto
el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan". S. Mateo
7:13,14 (solo unos pocos obedecieron a Dios en los días de Noé,
en los días de Lot, en los días de Cristo. La mayoría
se perdió)
Pero el Dr. Fulano de Tal es un hombre
muy sabio: ¿Por qué él y todos los grandes predicadores
no observan el sábado?
"Porque mirad, hermanos vuestra vocación,
que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni
muchos nobles; antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar
lo fuerte". 1 Corintios 1:26,27 (Los grandes maestros religiosos
en los días de Cristo rechazaron la verdad también. Sus seguidores
pertenecían al común del pueblo). Recuerde, la Biblia nos
dice: "Pueblo mío, los que te guían te engañan".
Isaías 3:12.
Yo te conozco, Señor, Tú
no me condenarás por no observar el sábado, ¿no
es verdad?
"El que dice, yo le he conocido,
y no guarda los mandamientos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en
él". 1 S.Juan 2:4
Pero, ¿no es suficiente
que yo ame al Señor y viva de acuerdo con la ley de amor?
"Si me amáis, guardad mis
mandamientos"
S.Juan 14:15
¿Abarca esto los diez mandamientos?
"Porque cualquiera que hubiera guardado
toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpable de todos". Santiago
2:10 (nota: "La ley a la cual Santiago se refiere en este versículo,
es la ley de los diez mandamientos; que fue escrita por el mismo Dios"
Sant. 2:8-11;Ex. 31:18, Deut. 10:1-4.
Bien, yo creo que si tratamos de
seguir a Jesús, eso es todo lo que necesitamos. ¿No es
cierto, Señor Jesús?
"El que dice que esta en Él,
debe andar como Él anduvo". S. Juan 2:6
¿Cómo actuaste Tú,
Señor? ¿Cuál fue tu costumbre?
"Y vino a Nazaret, donde se había
criado; y entró, conforme a su costumbre, el día sábado
en la sinagoga, y se levanto a leer". S. Lucas 4:16
¿Pero Señor eso ocurrió
hace 1900 años. No observarías algún otro día
que no fuera el sábado si vienes a la tierra hoy? "Yo Jehová,
no me mudo ". Malaquías 3:6 "Jesucristo es el mismo ayer,
hoy y por los siglos ". Hebreos 13:8
¿Depende mi salvación
de mi obediencia a este mandato sabático?
"Y consumado, vino a ser causa de
eterna salvación a todos los que le obedecen". Hebreos 5:9
¿Crees tú que es
absolutamente necesario guardar los mandamientos para recibir la vida eterna?
"Si quieres entrar en la vida, guarda
los mandamientos". S. Mateo 19:17
Pero todavía yo no veo porque insistes en el séptimo día Señor. ¿No es acaso el domingo tan bueno como el sábado? "Y bendijo Dios al día séptimo y lo santificó". Génesis 2:3 " Él dio bendición y no podré revocarla ". Números 23:20 " Porque lo que tu oh Jehová bendices será bendito para siempre 1 Crónicas 17:27
Bien, me parece que si observo un
día de cada siete, sin preocuparme de que sea uno en particular,
esto debe ser suficiente. "Hay camino que al hombre parece derecho;pero
su fin son caminos de muerte". Proverbios 16:25 " las cosas que
son del Espíritu...se han de examinar espiritualmente ". 1 Corintios
2:13,14
¡Pero Señor! ¿No
puedo actuar de alguna otra manera? ¿No me llevará al cielo
lo que yo profeso?
"No todo el que me dice, Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos; mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos" S. Mateo 7:21
Sin embargo, yo oro.
"El que aparta su oído para
no oír la ley, su oración también es abominable".
Proverbios 28:9
Pero, Señor, mira la gente
que obra milagros en tu nombre. Algunos sanan a los enfermos, otros hablan
en lenguas y hacen muchas maravillas, sin embargo no guardan el sábado.
¿Qué dices Tú de ellos?
Página 4
"Muchos me dirán en aquel
día, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre y en
tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y
entonces les protestaré: Nunca os conocí: apartaos de mi,
obradores de maldad". S. Mateo 7:22-23
Sí, yo sé que el sábado es el día correcto; pero mis negocios sufrirán si cerrara en sábado. Podría perder mi trabajo, ¡no me seria posible progresar en el mundo!
"¿Qué aprovechará al hombre, si granjeare todo el mundo, y pierde su alma?".
S. Marcos 8:36
Bien, en cuanto a mí mismo
no me preocupo; pero ¿qué dices de mi familia? ¿No
sería mejor para mí trabajar el sábado que dejar a
mi familia pasar hambre?
"Vuestro padre celestial sabe que
de todas estas cosas habéis menester. Mas buscad primeramente el
reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas".
S. Mateo 6:32,33 " No he visto justo desamparado, ni su simiente
que mendigue pan ". Salmo 37:25
Mis amigos se burlarán de mí y me ridiculizarán.
"Bienaventurados sois cuando os vituperaren...
y dijeren de vosotros todo mal por mi causa mintiendo. Gozaos y alegraos;
porque vuestra merced es grande en los cielos". S. Mateo 5:11,12
" Si el mundo os aborrece sabe que a mí me aborrecieron antes que
a vosotros". S. Juan 15:18.
Pero supónte que mi propia familia no esté de acuerdo conmigo. ¿Deberé yo ir contra sus deseos, lo cual significaría en algunos casos una división en el hogar?
"El que ama padre o madre más que a mí, no es digno de mí, y el que ama hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz, y sigue en pos de mí no es digno de mí".
S. Mateo10:37,38."Así
pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee,
no puede ser mi discípulo". S. Lucas 14:33
Temo que no sería capaz de soportar todas estas pruebas. Soy demasiado débil.
"Bástate mi gracia; porque
mi potencia en la flaqueza se perfecciona... Cuando soy flaco, soy poderoso".
2 Corintios 12:9,10. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece".
Filipenses 4:13. Entonces, Señor, ¿cuál
es la recompensa por ser fiel a ti y a los mandamientos?
"Nadie hay que haya dejado casa, o padre, hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, que no haya de recibir muchas más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna".
S. Lucas 18:29,30
"Bienaventurados los que guarden
sus mandamientos, porque su potencia sea en el árbol de la vida
y que entre por las puertas de la ciudad". Apocalipsis 22:14
Señor, espero tener un hogar
en la tierra renovada; ¿observaremos el sábado allí
también?
"Porque como los cielos nuevos
y la nueva tierra que yo hago permanecen
delante de mí dice Jehová. Así permanecerá
vuestra simiente y vuestro nombre, será que de mes en mes y de sábado
en sábado, vendrá toda carne adorar delante de mi, dijo
Jehová". Isaías 66:22,23
Pues entonces, Señor, sea hecha tu voluntad en la tierra así como en el cielo. Con tu ayuda guardaré el sábado.
"Bien, buen siervo y fiel". S.
Mateo 25:21.
Nota: De acuerdo a Colocenses
2:14-17. Sabemos que los sábados ceremoniales, tal como se registran
en el libro de Levítico cap. 23 y otros textos, fueron clavados
(abolidos) en la cruz del Calvario. Pero el sábado al cual nos hemos
referido aquí, es el sábado del cuarto mandamiento que es
eterno, como ya hemos indicado arriba.
La diferencia entre la ley moral
de Dios.
(Los Diez Mandamientos) y la ley
ceremonial es clara.
Veamos con cuidado la diferencia
entre ambas. La que concierne a sacrificios de animales fue clavada en
al cruz; la otra es eterna.
Los 10 Mandamientos:
Página 5
EL
ANTIGUO Y NUEVO PACTO
El Antiguo Pacto fue ratificado por la sangre de animales.(Ex. 24:5-8 y Heb. 9:19,20), y estaba basado en las promesas del pueblo de que ellos obedecerían la ley divina.
El Nuevo Pacto está basado
en la Promesa de Dios, en que El escriba su
ley en nuestros corazones y fue ratificada por al sangre de Cristo ( Heb.
8:10 y Jer. 31:33,34)
Heb. 8:10 : "Por lo cual este es el pacto que ordenaré a la casa de Israel. Después de aquellos días, dice el Señor. Daré mis leyes en el alma de ellos y sobre el corazón de ellos la escribiré; y seré por Dios y ellos serán a mí por pueblo".
"El gran obstáculo que se opone a la proclamación de la verdad, es la circunstancia de que ella acarrea inconvenientes y censuras. Este es el único argumento contra la verdad que sus defensores no han podido nunca refutar. Pero esto no arredra a los verdaderos siervos de Cristo. Estos no esperan hasta que la verdad se haga popular. Convencidos como lo están de su deber, aceptan resueltamente la cruz, confiados con el apóstol Pablo en que "lo momentáneo y leve de nuestra tribulación nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria", teniendo como antaño - Moisés -, por mayores riquezas al vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios". (2 Corintios 4:17; Hebreos 11:26)
Cualquiera que sea su profesión de fe, sólo los que son ESCLAVOS DEL MUNDO en sus corazones obran por POLITICA más bien que por PRINCIPIO en asuntos religiosos.
DEBEMOS ESCOGER lo justo y dejar
a Dios las consecuencias. El mundo debe sus grandes reformas a los HOMBRES
DE PRINCIPIOS, FE Y ARROJO. Estos son los hombres capaces de llevar adelante
La Obra de Reforma para Nuestra Epoca". CS 513
SATANAS
PRODUCIRA ENFERMEDADES Y DESASTRES
Mientras aparenta pasar ante los hijos de los hombres como un gran médico que puede curar todas sus enfermedades, Satanás producirá enfermedades y desastres al punto que ciudades populosas serán reducidas a ruinas y desolación. Ahora mismo está obrando. Ejerce su poder en todos los lugares y bajo mil formas:
En las grandes conflagraciones, en las desgracias y calamidades de mar y tierra, en los tremendos huracanes, en los ciclones, en las terribles tempestades de granizo, en las inundaciones, en las mareas extraordinarias y en los terremotos. Destruye las mieses casi maduras y a ellos sigue el hambre y la angustia; propaga por el aire emanaciones mefíticas y miles de seres perecen en la pestilencia. Estos hechos se irán haciendo más comunes y más desastrosos.
La destrucción caerá
sobre hombres y animales. "La tierra estuvo
de luto y se marchitó. Se marchitaron los nobles del pueblo de la
tierra. Y la tierra se contaminó bajo sus moradores, porque transgredieron
las leyes, violaron el estatuto, quebrantaron el pacto sempiterno
". Isaías 24:4, 5. Este pacto no es otra cosa que los Mandamientos
de Dios.
Y luego el gran engañador persuadirá a los hombres de que son aquellos que sirven a Dios los que causan esos males. La clase que ha probado el desagrado del Cielo lo cargará a la cuenta de aquellos cuya obediencia a los mandamientos de Dios es una reprobación perpetua a los transgresores. Se declarará que los hombres ofenden a Dios al violar el reposo del Domingo; que este pecado ha traído calamidades que no concluirán hasta que la observancia del Domingo no sea estrictamente obligatoria; y que los que proclaman la vigencia del cuarto mandamiento, haciendo con ellos que se pierda el respeto debido al Domingo y rechazando el favor divino, turban al pueblo y alejan la prosperidad temporal. Así se repetirá la acusación hecha antiguamente al siervo de Dios y por motivos de la misma índole: Cuando Acab vio a Elías le dijo: "¿Eres tú, el que perturba a Israel?" Y él respondió: "Yo no he perturbado a Israel, sino tú y la casa de tu padre, dejando los mandamientos de Jehová y siguiendo a los Baales". 1Reyes 18:17,18. Cuando con los falsos cargos se haya despertado la ira del pueblo, éste seguirá con los embajadores de Dios una conducta muy parecida a la que siguió el Apóstata Israel con Elías.
El poder milagroso que se manifiesta
con el espiritismo ejercerá su influencia en prejuicio de los que
prefieren obedecer a Dios antes que a los hombres. Habrá comunicaciones
de espíritu que declararán que Dios los envió para
convencer de su error a los que rechazan el Domingo y afirmarán
que se debe obedecer a las leyes del país como a la ley de Dios.
Lamentarán la gran maldad existente en el mundo y apoyarán
el testimonio de los ministros de la religión en el sentido de que
la degradación moral se debe a la profanación del Domingo.
Grande será la indignación despertada contra todos lo que
los que se nieguen a aceptar sus afirmaciones. CS 647-648.
LOS
QUE HONRAN EL SABADO DE LA BIBLIA SERAN DENUNCIADOS COMO ENEMIGOS DE LA
LEY Y EL ORDEN
Los que honran el sábado de la Biblia serán denunciados como enemigos de la ley y el orden, como quebrantadores de las restricciones morales de la sociedad y por lo tanto causantes de confusión y corrupción que atraen sobre la tierra los altos juicios de Dios. Sus escrúpulos de conciencia serán presentados como obstinación, terquedad y rebeldía contra la autoridad. Serán acusados de deslealtad hacia el gobierno. Los ministros que niegan la obligación de observar la ley divina predicarán desde el púlpito que hay que obedecer a las autoridades civiles, porque fueron instituidas por Dios. En las asambleas legislativas y en los tribunales se calumniará y condenará a los que guardan los mandamientos. Se cambiarán sus palabras y se atribuirán a sus motivos las peores intenciones.
A medida que las iglesias Protestantes
rechacen los argumentos claros de la Biblia en defensa de la ley de Dios,
desearán imponer silencio a aquellos cuya fe no pueden rebatir con
la Biblia. Aunque se nieguen a verlo, el hecho es que están asumiendo
actualmente una actitud que dará por resultado la persecución
de los que niegan en conciencia a hacer lo que el resto del mundo Cristiano
esta haciendo y a reconocer los asertos hechos en favor del día
del reposo papal.
Los dignatarios de la Iglesia
y del estado se unirán para hacer
que todos honren el Domingo y para ello apelarán al soborno, a la
persuasión o a la fuerza. La falta de autoridad divina se suplirá
con ordenanzas opresivas. La corrupción política está
destruyendo el amor a la justicia y el respeto a la verdad y hasta en los
Estados Unidos de la libre América, se verá a los representantes
del pueblo y a los legisladores tratar de asegurarse el favor público
doblegándose a las exigencias populares por una ley que imponga
la observancia del Domingo. La libertad de conciencia que tantos sacrificios
ha costado no será respetada. En el conflicto que esta por explotar
veremos realizarse las palabras del profeta: " entonces el dragón
se encolerizó contra la mujer y se fue a hacer guerra contra el
resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios
y tienen el testimonio de Jesucristo". Apocalipsis 12-17. CS 649-650
Millones de cristianos fieles atienden a la Iglesia, cada domingo, el primer día de la semana. Lo hacen creyendo que en algún lado, de algún modo Dios cambió en el Nuevo Testamento, el día de adoración. Es cierto, se ha hecho un cambio, pero ¿por quién? Nosotros descubrimos que Dios hizo el sábado durante la primera semana de la creación. Lo apartó para tener una cita semanal, entre Dios y el hombre - como una bendición, descanso, una cita- entre dos que se aman por así decirlo.
¿Si Dios cambió de opinión acerca de esta cita importante con nosotros, no hubiera registrado ese cambio en la Biblia?
Ya hemos mirado que cierto poder religioso declara haber realizado el cambio.
Hay sólo ocho textos en el Nuevo Testamento que mencionan el Primer Día de la semana.
Veamos con cuidado:
Pero veamos en Juan 10:19.
En la Biblia, nos dice que Jesús apareció a los discípulos
más tarde en el día de la resurrección. Se dice que
el motivo por el cual ellos estaban juntos era "por temor a los judíos".
Ellos tenían miedo. Ellos no podían decir cuando los judíos los tomarían y los tratarían igual que a su Maestro. Ellos estaban escondiéndose. Ellos habían contemplado a su amado Maestro morir el viernes. "Ellos regresaron y prepararon especias y ungüentos y descansaron el día sábado de acuerdo al mandamiento". Lucas 23:56. Y ahora ellos están escondidos por "Temor a los Judíos". Juan 20:19. No se menciona ningún cambio.
El sexto texto es Hechos 20:7,8 dice: "Y en el primer día de la semana cuando los apóstoles partían el pan, Pablo les predicó hasta el amanecer. Había muchas luces en el aposento donde estaban ellos reunidos".
Esta fue una reunión nocturna - la parte oscura del primer día de la semana. En el registro Bíblico la oscuridad va antes del día- luz. Génesis 1:5: "Y Dios llamó a la luz, día y a la oscuridad llamó noche. Y fue la tarde y al mañana del primer día". La parte oscura aparece primero. La Biblia registra que el día va de puesta de sol a puesta de sol. NO fue hasta la llegada del Imperio Romano cuando empezaron a tomar en cuenta un día de media noche a media noche. El séptimo día inicia a la puesta del sol del viernes. Y el primer día de la semana inicia a la puesta del sol del Sábado. Levítico 23:32; Marcos 1:32.
Pablo estaba reunido con sus amigos en la noche del primer día de la semana - Sábado de noche. Era una reunión de despedida. Él predicó hasta la media noche cuando el pobre Eutico se cayó de la ventana. (Hechos 20:19)
Podemos imaginarnos el descanso que tuvieron cuando supieron que Dios protegió sus vidas. El verso once dice que hablaron hasta el amanecer y entonces Pablo partió. El verso trece dice que Pablo pasó el domingo viajando a Assón.
Aquí tampoco se registra nada que mencione un cambio del Sábado. La Nueva Versión en inglés traduce este texto:
"El Sábado de noche
en la reunión del partimiento del pan, Pablo, quien iba a viajar
el próximo día, les habló hasta la media noche". Hechos
20:7
Página 7
El séptimo texto que menciona el primer día de la semana es 1 Corintios 16:2.Dice:
"Concerniente a la colecta de los santos, como he dicho a las iglesias de Galacia, haced así vosotros. En el primer día de la semana cada no - aparte en su casa- guardando lo que por bondad de Dios pudiera para que cuando yo llegare, no se hagan entonces colectas". El verso cuatro dice que llevará las ofrendas a Jerusalén.
Como había dicho en Galacia,
así pide Pablo que se haga en Corinto una colecta para los pobres
de Jerusalén. El versículo no habla de un servicio de iglesia,
pero "cada uno debía guardar en su casa".
Al principio de la semana era el mejor tiempo para guardar algo de dinero, porque después podía ser gastado. ¡Es cierto también en nuestros días! Pablo pidió esto " Para que no hubiera colectas cuando él llegara".1 Corintios 16:2.
En esa época los cristianos estaban sufriendo dificultades (estrecheces) en Jerusalén y Pablo iba por las iglesias haciendo colectas para ellos. (Así debiéramos de hacerlo nosotros).
En este texto tampoco aparece nada acerca de un cambio del sábado al domingo hecho por Dios.
Concerniente al Culto, ¿Cuál era la costumbre de Pablo?
Dice así: " Y de acuerdo a
su costumbre, estuvo con ellos tres Sábados discutiendo las Escrituras".
Hechos 17:2.
"El domingo es una institución católica y sus demandas a observarlo pueden ser defendidas únicamente en principios católicos... Desde el principio hasta el fin de las Escrituras no hay un solo pasaje que autoriza el cambio del día de adoración pública semanal del último día de la semana al primero". Catholic Press, Sidney Australia, agosto de 1990.
"Hacemos bien en recordarle a los presbiterianos, bautistas, metodistas y a todos los demás cristianos que la Biblia no los apoya en ningún lugar en su observancia del domingo.
El domingo es una institución
de la Iglesia Católica Romana y
aquellos que observan ese día observan un mandamiento de la Iglesia
Católica". Padre Brady, en un discurso reportado en el "News",
de Elizabeth, N.J. el 18 de marzo de 1903.
Pregunta: ¿Tiene usted alguna otra manera de probar que la Iglesia (Católica) tiene el poder para instituir días festivos de precepto?
Respuesta: si ella no tuviese semejante poder, no hubiera podido hacer todo en lo cual religiosos modernos están de acuerdo con ella: la Iglesia no hubiese podido subsistir la observancia del domingo, el primer día de la semana, por la observancia del sábado el séptimo día, un cambio para el cual no existe autoridad en las Escrituras.
Stephen Leemam en "A Doctrinal
Catechism", pág. 176.
"Nosotros observamos el domingo en
vez del sábado, porque la Iglesia Católica transfirió
la solemnidad del sábado para el domingo". Peter Gelemann,
CSSR, "A Doctrinal Cathechism", edición 1957, pág. 50.
"Si los protestantes siguieran
la Biblia, ellos rendirían culto a Dios en el día sábado.
Al guardar el Domingo ellos están siguiendo una ley de la Iglesia
Católica". Albert Smith, Canciller
de la arquidiócesis de Baltimore, respondiendo por el Cardenal,
en una carta fechada el 10 de febrero de 1920.
"Los protestantes... aceptan el domingo
en vez del sábado, como el día para su adoración pública
después que la Iglesia Católica hizo el cambio... Pero la
mente Protestante no parece reconocer que... al observar el domingo,
ellos están aceptando la autoridad del interlocutor de la Iglesia,
el Papa".
Our Sunday Visitor, 5 de febrero de 1950.
"La iglesia cambió la observancia
del sábado para el domingo por
el derecho divino y la autoridad infalible concedida a ella por su fundador,
Jesucristo. El protestante, proponiendo la Biblia como la única
guía de fe, no tiene razón para observar el domingo. En esta
cuestión, los Adventistas del Séptimo Día son los
únicos protestantes consistentes". The Catholic Universe
Bulletin, 14 de agosto de 1941, pág. 4.
NUEVO CATECISMO CATOLICO, 1993
(pág. 48-481)
"Nos reunimos todos el día
del sol...
La celebración dominical del día y de la Eucaristía del Señor, tiene un papel principalísimo en la vida de la Iglesia. El domingo en el que se celebra el misterio pascual, por tradición apostólica, ha de observarse en toda la iglesia como fiesta primordial de precepto".
"Por supuesto que la Iglesia Católica
presume que el cambio fue su acto... Y que el acto es la MARCA de su autoridad
eclesiástica en cosas religiosas". H.
F. Thomas, Chancellor of Cardinal Gibbons
"El domingo es la MARCA de nuestra
autoridad, la Iglesia está por encima de la Biblia y
esa transferencia de la observancia del sábado es la prueba de este
hecho".
The Catholic Records, London, Ontario, 1 de setiembre
de 1923.
Presbiteriana:"No
hay ni una palabra ni insinuación en el Nuevo Testamento sobre la
abstinencia del trabajo en el domingo. La observancia del miércoles
de Ceniza tiene su fundación sobre la misma base que la observancia
del domingo. Dentro del descanso dominical no entra la Ley Divina".
Canon Eyton, "The Ten Commandments"
Anglicana:"¿Y en dónde se nos dice en las Escrituras que hemos de guardar el primer día? Se nos exige que guardemos el séptimo, pero en ningún lugar se nos exige la observancia del primer día". Isaac Williams, "Plain Sermons on the Catechism", págs. 3343, 336.
Discípulos de Cristo: "No
hay autoridad bíblica designando el primer día como el "Día
del Señor" ". Dr. D. H. Lucas "Christian Oracle", 23 de enero
de 1890.
Página 8
Bautista del Sur: El
nombre sagrado del día séptimo es sábado: "Este hecho
es demasiado obvio para refutar (Exodo 20:10)... En este punto la enseñanza
de la Palabra ha sido admitida en todas las generaciones... Ni una vez
los discípulos aplicaron la ley sabática al primer día
de la semana - esta locura se realizó en un tiempo futuro- ni
pretendieron que el primer día sepultara el séptimo".
Joseph Judson Taylor, "The Sabbath Question" págs. 14, 15-17,
141.
"Claro, yo sé muy bien
que el domingo vino a entrar en la historia de los pioneros cristianos
como un día religioso, como aprendimos de nuestros padres cristianos
y otras fuentes, pero lástima que haya venido con una MARCA del
paganismo y bautizado con el nombre de "el dios sol", entonces
adoptado y santificado por la apostasía papal y llegado como
algo sagrado al protestantismo". Dr. E. T. Hiscox, reportaje sobre su
sermón en la convención Ministerial Bautista en New York
Examiner, el 16 de noviembre de 1893.
"La primera vez que surgió
la observancia del domingo como un deber legal fue en una Constitución
de Constantino en el 321 d.c., estableciendo que todas las cortes de justicia,
habitantes en todos los pueblos y talleres debían estar descansando
el domingo (venerabili die solis) con la excepción de aquellos
que estaban involucrados en trabajos agrícolas". Enciclopedia
Británica, edición novena, artículo "Domingo"
Sigamos usando la Biblia Católica Nacar-Colunga: Apoc. 14:6-12 : "Vi otro ángel que volaba por medio del cielo y tenía el evangelio eterno para pregonarlo a los moradores de la tierra y toda nación, tribu, lengua y pueblo, diciendo a grandes voces: "Temed a Dios y dadle gloria, porque llegó la hora de su juicio y adorad al que ha hecho el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas". Un segundo ángel siguió diciendo: "Cayó, cayó Babilonia La Grande, que a todas las naciones dio de beber del VINO del furor de su fornicación". Un tercer ángel lo siguió diciendo, con voz fuerte: "Si alguno adora a la bestia (la iglesia madre) y su imagen (hijas separadas) y recibe su MARCA en la frente o en la mano, éste beberá del vino del furor de Dios que ha sido derramado sin mezcla en la COPA de su ira y será atormentado con el fuego y azufre delante de los santos ángeles y delante del Cordero y el humo de su tormento subirá por los siglos de los siglos y no tendrán reposo día y noche aquellos que adoren a la bestia y a su imagen y a los que reciban la MARCA (adoración del domingo) de su nombre. Aquí está la paciencia de los santos, aquellos que guardan los mandamientos y la fe de Jesús "".
Apoc.18:1-8: "Después de estas cosas vi otro ángel que bajaba con gran poder, a cuya claridad quedó la tierra iluminada. Gritó con poderosa voz diciendo: "Cayó, cayó, la Gran Babilonia y quedó convertida en morada de demonios y guarida de todo espíritu inmundo y albergue de toda ave inmunda y abominable, porque del VINO (sus falsas doctrinas y tradiciones) de la cólera de su fornicación bebieron todas las naciones y con ella fornicaron (se unieron) los reyes de la tierra (dirigentes de las naciones) y los comerciantes de toda la tierra con el poder de su lujo se enriquecieron". Oí otra vez del cielo que decía: "Salid de ella, pueblo mío, para que no os contaminéis con sus pecados y para que no os alcance parte de sus plagas; porque sus pecados se amontonaron hasta llegar al cielo y Dios se acordó de sus iniquidades. Dadle según lo que ella dio y dadle el doble de sus obras; en la COPA EN QUE ELLA MEZCLO BEBIDA, MEZCLADLE EL DOBLE; cuando se envaneció y entregó el lujo, dadle otro tanto de tormento y duelo. Ya que dijo en su corazón: Como reina estoy sentada y no soy viuda ni veré duelo jamás; por eso vendrán en un solo día sus plagas, la mortandad, el duelo y el hambre y será consumida por el fuego, pues poderoso es el Señor Dios, que la ha juzgado"".
Página 9
CAMINANDO
CON CRISTO
Apreciado lector: ¿Desea Dios que usted sea su hijo?
La respuesta es: ¡Sí, sí, sí!
Ahora, la pregunta es: ¿Quisiera usted ser Su hijo?
Si su respuesta es sí, entonces, por la gracia de Cristo y mediante el poder de la palabra de Dios, usted puede ser un hijo de Dios.
"Bienaventurados los que guardan
los mandamiento de Dios, para que tengan derecho al árbol de la
vida, y para que entren por las puertas en la ciudad".
APOC. 22:14
¡AMEN!
CS Conflictos de los Siglos (Elena G. de White)
Dirección
de Internet
http://www.tagnet.org/ideloscharruas
Nuestra
Dirección es:
Casilla
de Correo 51
Concordia -
C.P. 3200
Entre
Ríos
República
Argentina
Página 10